Un total de 80 comercios en la región Caribe ya están disfrutando de ahorros en sus facturas de energía gracias a la instalación de sistemas solares fotovoltaicos. Estos comercios han logrado reducir hasta un 50% en sus costos de electricidad. Con la finalización de la primera fase del proyecto, que incluye 100 beneficiarios, se espera una reducción significativa en el consumo energético y una disminución de aproximadamente 173 toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO₂) en el primer año.

El proyecto Energía Solar ¡Para Economías Populares!, promovido por el Ministerio de Minas y Energía y ejecutado por el FENOGE, ha tenido avances destacados al concluir 2024. Hasta la fecha, se han seleccionado 93 beneficiarios de los 100 previstos para esta fase inicial, con 80 comercios de estratos 1, 2 y 3 ya equipados con sistemas solares. Estos comercios están ubicados en diversos municipios de la región, incluyendo Santa Marta, Ciénaga, Valledupar y Barranquilla, entre otros. Se espera que para finales de enero de 2025, se complete la instalación de los 20 sistemas restantes.
En total, se han instalado 320 kWp, lo que ha tenido un impacto positivo en la economía de los beneficiarios, quienes han experimentado ahorros de entre 100 y 400 kWh/mes. Además, el proyecto ha llevado a cabo capacitaciones para asegurar el buen uso y mantenimiento de los sistemas, garantizando su eficiencia a largo plazo.
Los beneficiarios del proyecto han expresado su satisfacción, como lo demuestra Yassid Rizo Bautista, dueño de un comercio en Valledupar, quien destacó la tranquilidad que le ha dado poder reducir sus gastos en energía y destinar ese dinero a otras necesidades.
Ángela Álvarez, directora ejecutiva del FENOGE, se mostró complacida por el impacto de este proyecto, que no solo ofrece una fuente de energía económica, sino que también impulsa la transición hacia energías más sostenibles.
En 2025, la segunda etapa de este proyecto beneficiará a más de 900 comercios en diversas regiones del país, proporcionando incentivos de hasta el 60% o $20.000.000 para la instalación de sistemas solares fotovoltaicos. Para asegurar su éxito, se tomarán en cuenta aspectos técnicos clave como el análisis de redes eléctricas y la correcta ubicación de los sistemas.